Pedagogía Crítica (síntesis):
Objetivo: Conseguir que asumamos que el centro de la escuela, lo que ha de ser faro continuo de orientación para la práctica escolar, es la consecución del compromiso, de la participación, la cooperación, y el espíritu crítico. Que esa es la condición necesaria de la felicidad, de la condición de humanidad. En contraste con el sentido común (Foucoult) del Neoliberalismo: competitividad, individualismo, consumismo, egoísmo, incultura histórica, supuesta neutralidad
La práctica: en consecuencia con ello crear un curriculum que se encamine a ese objetivo. Conocimientos que nos permitan saber cómo es el mundo, y como cambiarlo (injusticias, procesos que benefician o perjudican ) . Dinámicas de escuela que fomenten el aprendizaje y la asunción de la profundización democrática (emancipación) asambleas, cooperación, solidaridad, empatia. La vida entra en la escuela, Metodo Natural de aprendizaje, conocimiento complejo, transdisciplinar, el cuerpo en la escuela (poesia, cariño, risa, solidaridad, espontaneidad). No al libro de texto como determinante. Capitalismo Pulsional (consumismo, capricho, prisa, individualismo, superficialidad, comodidad, tecnologia como anestesia,) versus Reflexión (tranquilidad, desaceleració, bien común, cooperación, empatia).
Invariante N.º 30 de Celestín Freinet: La esperanza optimista en la vida justifica todos nuestros tanteos y autentifica nuestra acción educativa.