ESQUEMA
Objetivo de la escuela
· Mejorar el mundo: Más justicia, más felicidad (implica ética social, participación)
· En contraste con la ideología Neoliberal que es individualista, consumista y competitiva.
Factores que lo hacen posible. Formas de incrementar, de conseguir, la felicidad, la humanidad, la ética social, la participación:
· Avanzar en el objetivo de que el individuo adquiera esa convicción, que asuma, que sienta, que lo necesario, lo importante para ser feliz, es la conciencia social, y por ello sienta la necesidad de participación. Avanzar también en que la escuela como institución asuma este objetivo como el más importante, el prioritario.
· Conocimientos y competencias para entender el mundo siempre con el objetivo de poder trabajar en hacerlo más justo.
· Metodología: La vida entra en la escuela, aprendizaje relevante. Currículo transdisciplinar, que trate los grandes problemas del mundo (derechos humanos, ecología, feminismo, emigración, pobreza estructural, economía capitalista, democracia, cultura, colonialismo) por proyectos, por competencias, sin libro de texto, inclusivo, cooperativo, hacer comunidad. Escuela Freinet. Técnicas Freinet.
· No a la injusticia curricular, no al capitalismo cognitivo, no a la evaluación competitiva.
· Práctica del espíritu crítico. Práctica de la participación. Asamblea escolar. Profundización democrática.
· Práctica de la solidaridad (escuela inclusiva, Diseño Universal de Aprendizaje D.U.A. escuela de los cuidados )